Campos de acción en las altas capacidades

campos-de-accion

En el ámbito de las altas capacidades nos encontramos, grosso modo, tres campos de acción que pueden interactuar y nutrirse entre sí, pero que suelen ir a diferentes velocidades:

  1. Campo de la investigación o teórico,
  2. Campo de la atención psicosocioeducativa o práctico
  3. Campo de la administración o político

El campo de la investigación siempre se encuentra en la vanguardia, abriendo caminos.

El campo de la atención psicosocioeducativa suele nutrirse de los avances del campo anterior cierto tiempo después, aunque también le proporciona los datos empíricos necesarios para mejorar.

El campo de la administración se mueve en función del empuje de la sociedad civil y de la voluntad política. Y para ello se apoya firmemente en los avances de los dos campos anteriores.

PRODUCTIVIDAD

Para ser productivos, una persona ha de tener claro en qué campo o campos actúa preponderante o exclusivamente. Si actúa en un campo diferente lo más probable es que sea una acción meramente reproductiva. Esto en principio no es ningún problema siempre que sepamos distinguir la producción de la reproducción… Nadie es experto en todos los campos y eso no te impide opinar, compartir o referir contenidos de los mismos.

Ejemplos imaginados:

Me encanta la ciencia, tanto en su aspecto teórico como en el práctico. Leo todo lo que cae en mis manos. Y comprendo muchos temas… Pero NO soy científico. No soy investigador. Tampoco soy ingeniero ni aplico esos saberes en ningún producto. No es mi campo de acción. Solo si sigo una serie de pasos podré considerarme un investigador. No basta con leer una buena cantidad de libros de ciencia y con investigar por mi cuenta determinadas cuestiones. Como dije en una entrada del blog, para considerarse experto hay que superar al menos dos de los tres criterios fuertes que se asocian a este término:

1) Como dominio o habilidad sobre un campo
2) Como dedicación exclusiva o preponderante en un campo
3) Con muchos años de experiencia en un campo

Me encanta la música. Tengo un oído musical fabuloso. Distingo la calidad con mucha facilidad. Escucho música sin parar. Pero NO soy músico. No creo melodías ni investigo nuevos estilos musicales.

Soy un apasionado de la educación. Leo todos los libros y estudios que caen en mis manos. Comparto mi pasión con muchos profesionales que van a la vanguardia en este ámbito. Intercambiamos contenidos de interés común… Pero NO soy docente. No soy un experto en didáctica. Puedo reproducir las ideas de muchos expertos en este campo, pero yo no lo soy. Yo no produzco ideas aquí porque no es mi campo de acción preponderante o exclusivo.

Podría poner miles de ejemplos con patrones similares. Una persona puede ser muy activa en un campo que no es el suyo e incluso ser reconocida por ello, pero en el fondo sabe que no juega a lo mismo, que no sigue las mismas reglas, que su capacidad para producir ideas significativas en ese campo es muy limitada. Por mucho que adapte su lenguaje a ese campo, no pertenece a él por méritos propios. No ha pisado realmente ese terreno, no ha sorteado todas sus dificultades ni ha trabajado codo con codo con los que viven ahí.

La honradez intelectual consiste en reconocer este hecho y asumirlo mientras no te zambullas en ese mar y comiences a nadar por ti mismo sin ayuda. No cuesta nada asumir que no eres un experto en un campo por más que te encante compartir contenidos de tus expertos favoritos, esos que te cuentan lo que tú esperas escuchar porque encajan con tus presupuestos previos.

A nadie sensato se le ocurriría operar sin haber hecho una carrera de medicina con una larga formación y práctica. Tampoco daría conferencias o consejos a otros médicos sobre cómo hacer su trabajo. Ni tampoco presidiaria el colegio de médicos sin haber organizado equipos.

Pero en las AACC no solo ocurre sino que se aplaude. Somos muy curiosos. La proliferación de pseudo expertos en los últimos años es el síntoma más evidente de esta insana confusión.

 

CAMPO DE ACCIÓN ADMINISTRATIVO O POLÍTICO

Por honradez intelectual, siempre que alguien me consulta cosas en público o en privado le digo lo mismo: no soy experto en altas capacidades. No soy profesional de la psicología, ni de la educación. No soy orientador. Y, por supuesto, no soy investigador ni científico. Soy padre de dos hijos con perfil de superdotación y adulto con el mismo perfil. Y tengo experiencia en el campo administrativo de las altas capacidades por haber trabajado durante 7 años (2009-2016) en diversas organizaciones sin ánimo de lucro. Ese es mi campo de acción, donde he podido ser productivo, y desde donde sí puedo orientar a otros.

Por ese motivo en este blog no verás contenidos propios que no estén dentro de ese campo de acción. A lo sumo podrás detectar entradas en las que reflexiono sobre las continuas confusiones conceptuales que perviven a pesar del incremento de la información disponible y de las vías de comunicación existentes. Cuando salgo de este campo y comparto algo de otros lo hago siempre con las debidas garantías de reconocimiento de la fuente, o intentando que otras voces escriban para darles difusión desde aquí. En el campo de acción administrativo nos nutrimos de los demás campos, pero no los cambiamos porque no es nuestro terreno. Solo nos hacemos eco de las mejores prácticas que localizamos y que nos sirven para mejorar las prestaciones en nuestro espacio de acción preponderante o exclusivo. Probablemente no encuentres ningún otro blog en español donde se traten temas de asociacionismo, con su historia y sus peculiaridades. Eso se debe a que hay pocas personas involucradas hasta las trancas en esas dinámicas organizativas de modo que puedan aportar conocimientos, ideas o herramientas a otros en la misma tesitura. Sé que esa temática en concreto no tiene mucho tirón popular (las estadísticas de seguimiento del blog no engañan), pero puede ser uno de los sellos distintivos de este espacio.

 


Gracias por su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.