Susana Marcos, creadora del proyecto Educorienta, es de esas profesionales serias y -personalmente- comprometidas con las altas capacidades intelectuales que no buscan -ni tienen- el reconocimiento que merecerían o la visibilidad de otros. En cierto sentido, y salvando las distancias, me recuerda a Fátima Murciano, una de las voces más sólidas del mundillo que tampoco busca y tiene esa visibilidad, aunque últimamente sí ha tenido oportunidades para dar a conocer su amplia experiencia docente. Por suerte, los que conocemos la trastienda del colectivo sabemos apreciar su trabajo y su compromiso. Hay más profesionales de este tipo y esta entrada no va de ponerlos en valor.
Como ya conté en esta entrada, Susana contactó conmigo un par de veces porque tenía en mente impulsar la creación de una asociación de familias en su zona, la Vega Baja alicantina. Durante unos meses construimos una sólida amistad junto a varias de las personas que iniciaron y continúan ese proyecto asociativo. Pero como siempre pasa con las personas activas, pasó el tiempo entre proyectos y solo fue hace unas semanas que me comentó una idea que le rondaba la cabeza. El 30 de abril recibí un mensaje donde me contaba uno de sus eventos formativos en Youtube, «Un virus para aprender», que duró semanas. En los últimos días participaron Marta Bueno (del Blog de Neurociencia José Ramón Alonso) y Nuria Rajadell, de la Universidad de Barcelona, hablando sobre altas capacidades intelectuales. Quedó en seguir haciendo entrevistas e invitando a personas que puedan hacer aportes interesantes y pensó en mí para exponer mi criterio sobre el movimiento asociativo. El resultado, editado porque se nos fue un poco de las manos en la confianza de la charla sobre la marcha, es este vídeo que comparto con todos vosotros, por si os resulta útil.
PD: No deja de ser llamativa la dificultad que tengo al hablar de pronunciar determinadas palabras, como «asociacionismo» y «aptitudinal» (hasta tres veces digo «actitudinal»). Por escrito no me pasa, pero se ve que la lengua tiene vida propia.