Duelo simbólico en adultos con altas capacidades

Hoy toco superficialmente una cuestión que, como tal, no se ha tratado previamente en el ámbito de las altas capacidades, el duelo simbólico que se produce en bastantes casos de adultos que han sido identificados tardíamente. Como es un tema de largo alcance y puede extenderse demasiado, me limitaré a dar algunas pinceladas de lo que hemos tratado en Redaci desde que el 5 de diciembre de 2020 lo planteé a los miembros que había en esos comienzos con estas palabras:

Como ya he comentado en alguna ocasión previa, mis inicios en este microespacio de los «adultos con altas capacidades» fueron a través de dos foros. En el primero no percibí esta simbología. Era nuevo y se centraba mucho en compartir sobre todo información y conocimientos. Sin embargo, en el segundo sí que emergió, causalmente tras la publicación de la traducción al castellano del libro de JSF ¿Demasiado inteligente para ser feliz?, que en primera instancia se presentó en ese foro gracias a alguien que decía ser su sobrino y posteriormente pegó un pelotazo en todo el colectivo.

En ese espacio y luego en el colectivo de adultos fue una genuina catarsis.

Muchísimos adultos contaban que sintieron una enorme sacudida interna al leerlo, según sus propias palabras. Aumentaron las identificaciones. Y esos adultos empezaron a participar en ese foro -y posteriormente en otros grupos, pero de modo menos focalizado-.

Las descripciones que hacían de sus experiencias, únicas y personales, tenían puntos en común con las que hemos leído aquí estos días. Eso, junto a lo que comenté de las fases del proceso de aceptación o integración, me han llevado a plantear este asunto como un genuino duelo simbólico.

De modo análogo al duelo real, el duelo simbólico aflora tras la muerte simbólica de ese yo (autoconcepto, autoimagen, etc) previo a la identificación. Esto se representa en frases como «esto me rompió todos los esquemas» u otras de similar corte.

Y también, de modo análogo al duelo real, es un asunto absolutamente personal, individual. No existen manuales de duelo simbólico, como no existen de duelo real. Existen estudios que hablan de fases del duelo pero son más generalizaciones orientadoras. Hay personas que no las pasan todas, ni en ese orden, ni nada por el estilo.

Aquí se plantean muchos interrogantes. Por ejemplo, ¿por qué hablar de duelo si mis sentimientos al «encajar piezas» fue de liberación?

“La confirmación fue una liberación pero no me siento como en un duelo, me siento como que ahora estoy entre dos mundos, como está imagen que la tierra se abre en un terremoto y una pierna te queda a cada lado y tienes que escoger y en cambio lo que deseas es que la tierra vuelva a cerrarse y que los dos lugares sigan juntos y que en vez de ser un duelo de pérdida, sea una alegría de la unión de dos mundos que confluyen en mí y que se tienen que entender si o si”.

Por lo general, las respuestas que se plantean al debate están centradas en los sentimientos, no en la simbología de la pérdida. Y se rechaza el duelo simbólico no por lo que es, sino por lo que se presupone que implica a nivel emocional. Es necesario añadir un matiz, vinculado al concepto de identidad:

El «yo con etiqueta» (p.e. «tengo aacc» o el engendro semántico «soy aacc») se convierte en círculo mayor (el de la nueva identidad) y el «yo sin etiqueta» se convierte en círculo menor (el de la antigua identidad). Todo dentro de la misma persona. «Muere simbólicamente» el círculo menor como identidad y «nace» el círculo mayor como identidad. Ese es el sentido del duelo simbólico.

No es un duelo real. No se pierde nada realmente. Sigues siendo la misma persona a efectos prácticos.

Mª Ángeles Julía, en su recomendable blog Crónicas de una mujer imperfecta, describe con sencillas palabras este proceso en esta entrada:

Altas Capacidades. De la identificación a la aceptación. – Crónicas de una mujer imperfecta (cronicasdeunamujerimperfecta.com)

Así que una vez entiendes que «tú sí» y que tu vida actual es tan buena como cualquier otra, empiezas de verdad a verle el sentido a todo. Y curiosamente todo cambia, aunque nada parezca hacerlo. Quizás tu vida sea la misma -tus amigos, tu trabajo, tu familia… – pero tú ya no lo eres. Ahora sabes quién eres, qué te diferencia de otros, por qué tus reacciones son distintas, qué te identifica y te hace único. Y tu mirada, la que tenías antes, ya no es igual. Tu consciencia es otra y tus Altas Capacidades ya no lo explican todo, no son la excusa y sobre todo no tienen la culpa. Te haces responsable de ti mismo y te enfrentas a tus miedos.

Algunos lo llaman a esto el proceso de duelo y quizás lo sea. Un duelo simbólico porque pierdes tu identidad y debes decir adiós a tu yo anterior, al que conoces a la perfección y con el que llevas conviviendo muchos años.

Todos somos la misma persona antes y después de la identificación/detección, pero a nivel simbólico, identitario, hay un cambio. Ahora se integra una etiqueta nueva que no se sabía (aunque se intuyera) que formaba parte de nuestro ser. Es un tránsito que unas personas pueden tardar años en asimilar mientras otras lo hacen de un modo tan rápido que no toman conciencia de que han pasado ese duelo.

En Redaci también se han visto muchos casos de duelo simbólico y hemos vivido juntos las fases de ese proceso de integración y aceptación de ese nuevo marco identitario. Esa es una de las virtudes de la red, que permite expresar, compartir y evolucionar sin ser juzgados ni malinterpretados por cuestiones que normalmente no suelen entenderse como relevantes para la identidad individual. Hoy precisamente me enteraba de una nueva identificación de una amiga virtual que llevaba meses debatiéndose sobre si pasaba las pruebas o no. Para ella, como para muchos otros antes, ha sido una liberación el resultado positivo. Ahora comienza una nueva etapa con esa identidad y tendrá que experimentar todas las fases de ese duelo simbólico en sí misma, esperemos que junto a sus seres queridos.


5 respuestas a “Duelo simbólico en adultos con altas capacidades

  1. Me sentí completamente identificada! Soy de Guadalajara Mexico, buscando más información en internet llegue a este blog, me pareció maravillosa la descripción del duelo simbólico ami me acaban de entregar mi resultado de test weis hace apenas 5 meses tengo 33 años de edad. Aún que todo cobro sentido como los engranes de una maquinaria de reloj suizo, algo en mí se rompió para siempre. La depresión que me dio luego del resultado me incapacitó por 4 meses, me vino un fuerte dolor emocional por herida de rechazo, Volví a terapia y me encuentro en un proceso de aceptación y re descubrimiento de mi yo real. Te cuento tengo la carrera de médico veterinario hace tiempo deje de ejercer y ahora me di permiso de hacer lo que me gusta, comencé a pintar y me voy a inscribir a la escuela de filosofía. Mi corazón aún está entre un dolor nostalgico y alegria liberadora

    Me gusta

    1. Hola, soy de Guadalajara también y me encantaría conocer personas que podamos crear alguna amistad pero más aún alguna aportación positiva q seguro podamos darnos, te dejo mi whats 333027 1770.
      Por cierto, no creas me olvidé de describirme, pero la verdade dio pena parecer un mal etiquetado «narcisista» no sé si a ustedes les pasa, pero yo y por fin: ME AMO, reconozco y valoro, por encima de cualquier y respetable opinión, aunque en mi caso, la sombra de la falta de amigos compatibles es algo q añoro para no solo sentirme comprendido y poder explayar nuestras inteligencias en frutos de vida plena, personales y mejor aún, siendo comunidad de Altas Capacidades con todo y todo lo que somos, Abrazos sinceros desde mi corazón para todos.

      Me gusta

  2. ¡Qué identificada me he sentido con tus palabras!
    El duelo que viví yo fue la semilla para mi cambio de rumbo personal y profesional.
    Ese «encajar piezas» y encontrar una explicación a muchas vivencias puso luz sobre mucha oscuridad y me hizo replantear todo mi mundo anterior. Fue un duelo necesario, positivo y revelador, pero duelo. Con todas las letras.
    Gracias por tu escrito
    Es un placer leerte

    Me gusta

Gracias por su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.