Altas Capacidades. Brotes verdes

El fin de semana pasado se celebró el I Congreso sobre Altas Capacidades que organizó la Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Arroyomolinos.

En el entramado de redes sociales existente en la actualidad, las AACC han ido transitando desde Facebook hacia Twitter y en los últimos tiempos ha comenzado a florecer un caldo de cultivo distinto en Instagram, una red mucho más visual y dinámica, con todo lo que supone a favor o en contra. Aclimatarse a ese nuevo ecosistema ha sido un proceso lento que en poco tiempo ha cautivado a muchas personas que ahora encuentran ahí contenidos que les pueden ayudar en su trayecto. Contenidos diversos en calidad o profundidad, no pretendo con estas líneas idealizarla. Solo expongo el contexto que permite explicar una parte de lo que expondré a continuación.

En Instagram están surgiendo voces nuevas. Y otras que ya venían de otras redes, se están significando allí también creando contenidos y dinamizándola. Unas se unen a otras, colaboran en espacios en directo, donde se les ven las caras. Digamos que no es como Youtube que tienes que salir del ecosistema para verlo. Los directos de Instagram están integrados en la red y permiten que todo quede en el mismo espacio. A nivel personal tardé un tiempo en aclimatarme a este nuevo ecosistema, pero en la actualidad me encuentro bastante cómodo a pesar de mi impericia a la hora de crear contenidos. Pero esa es otra historia.

El caso es que cuando Mónica contó en Redaci que se había apuntado al Congreso algo se movió por dentro. Llevaba casi seis años sin acudir a ningún sarao de estos y como acudían varias personas que he conocido virtualmente tanto en Instagram como en otras redes, no tardé mucho en animarme. Sin más expectativas que desvirtualizarlas y pasar un rato ameno con este tipo de eventos que suelen ser bastante divertidos y, en muchos casos, nutritivos. Tras muchos años acudiendo a diferentes eventos y leyendo o escuchando a todos los referentes de este país, tampoco esperaba encontrar demasiada información nueva. Así que simplemente iba abierto a la experiencia.

A nivel personal encontré lo que esperaba, pero eso no es lo más importante. Sí lo es lo que hallé en ese espacio. Un ambiente propositivo, de búsqueda de soluciones a los problemas o dificultades que lógicamente existen. Pero lo más sorprendente y positivo fue el formato general, salvo alguna excepción: intervenciones breves, muy del estilo de Instagram pero en un escenario real, dinámicas y frescas que lograron que las horas volaran. Muchas herramientas para facilitar la labor a los profesionales que acudieron en masa al evento (se llenaron las 300 plazas y tuvieron que ampliar cupo por el interés). Cambios de chip destinados a las familias, aportando «síes» en lugar de «noes». Creando esperanzas con ejemplos reales de ese giro. Todo en un ambiente emotivo que fue in crescendo hasta llegar a momentos de verdadero climax. Personas agradeciendo con la voz rota lo que estaban viviendo allí. Ponentes entregados, cada uno en lo suyo, que se contagiaban con esa atmósfera propositiva del «sí se puede, juntos». En definitiva, una experiencia que a alguien veterano que había perdido bastante la ilusión de que pudieran revertirse ciertas dinámicas le generó un profundo choque. Disfruté como un enano comprobando que sí, que hay brotes verdes. No solo ahí, sino también en esas nuevas asociaciones que han ido creándose estos últimos meses en diversas zonas como Madrid, Palencia, Burgos, Albacete etc. Las asociaciones retomando de nuevo su actividad normal tras dos años difíciles por la pandemia. Nuevos tiempos. Nuevas ilusiones. Pequeñitas, desperdigadas aún, pero existentes. Vivas y frescas. Con ganas de hacer.

Ese contagio está removiendo muchas conciencias de quienes acudieron al evento y esa puede ser una semilla, una de muchas, necesarias para hacer realidad ese cambio desde el enfoque de la visión-reto que planteé como clave allá en el lejano año 2010. Un giro copernicano que para un recién llegado como yo en esa época sonaba a utopía. Un grito claro: No pretendemos dar pena. Queremos dar alegrías.


Gracias por su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.