Doble excepcionalidad: Qué es y cómo detectarla

Bea Sánchez ‘Cuando le pedimos a un profesor o un grupo de padres que imaginen un niño con altas capacidades, rara vez imaginan un niño con discapacidad’ Nicholas Colangelo La doble excepcionalidad (2e) es cada vez más conocida dentro de las altas capacidades intelectuales, siendo como es una singularidad dentro de la variabilidad de las … More Doble excepcionalidad: Qué es y cómo detectarla

El nuevo mito del CI 120 para las altas capacidades en Andalucía

Como no teníamos bastante ya con los existentes (y resistentes), ahora tenemos que desmontar otro más que está ganando adeptos a velocidades de vértigo. Así es la ignorancia compartida, efectivamente. No hay modo de que en España se coteje un carajo la información. Se da por buena sin el más mínimo reparo u objeción. Y … More El nuevo mito del CI 120 para las altas capacidades en Andalucía

Ideas surgidas en Redaci, la red de adultos con ACI

Hace unos días, Alejandra comentaba en el seno de Redaci, la red de adultos con altas capacidades intelectuales que surgió hace algo más de dos años como una idea loca pero que se ha convertido en una cuerda realidad, que tenía la sensación de que últimamente se hablaba más del tema de adultos con ACI. … More Ideas surgidas en Redaci, la red de adultos con ACI

Laminares vs complejos. ¿Existen bases científicas que respalden estos dos perfiles de alta capacidad intelectual?

Merello-Giménez, P. Tradicionalmente, las corrientes teóricas sobre alta capacidad intelectual han girado en torno a varios paradigmas que se mueven entre la dicotomía (paradigma esencialista basado en la psicometría: tienes un CI>130 “eres”; no lo tienes, no “eres”) y el acercamiento multidimensional a una realidad más compleja (perfiles aptitudinales variados, influencia del entorno, etc.). Cuando … More Laminares vs complejos. ¿Existen bases científicas que respalden estos dos perfiles de alta capacidad intelectual?

Dialogando sobre AACC. Parte II: visibilización y discurso

Siguiendo con el diálogo de la semana pasada con Paloma Merello (@paloma_merello) sobre atención educativa en todos los niveles, integración de la identificación en un adulto y diferencias cognitivas (leer AQUÍ) en esta entrada reflexionamos sobre la visibilización y una de sus herramientas más potentes o peligrosas, el discurso. JOSÉ L.- Recientemente has comenzado a … More Dialogando sobre AACC. Parte II: visibilización y discurso

Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Hace tiempo que tenía ganas de conversar con Paloma Merello sobre su experiencia personal, su trabajo y sus inquietudes relacionadas con las altas capacidades intelectuales. Ella llegó a Redaci, como muchos otros miembros, recién identificada. Sin embargo, desde el primer momento mostró que lo tenía totalmente integrado. Había superado con éxito el duelo simbólico y … More Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Mujeres de Redaci que «salen del armario» de las altas capacidades intelectuales

Como algunos ya sabéis, Redaci es una red de adultos con altas capacidades intelectuales nacida a finales de 2020 y formada en la actualidad casi en un 90% por mujeres. Lo que no se conoce, porque es información interna, es que en estos momentos es una comunidad de aprendizaje de adultos con altas capacidades intelectuales, … More Mujeres de Redaci que «salen del armario» de las altas capacidades intelectuales