Doble excepcionalidad: Qué es y cómo detectarla

Bea Sánchez ‘Cuando le pedimos a un profesor o un grupo de padres que imaginen un niño con altas capacidades, rara vez imaginan un niño con discapacidad’ Nicholas Colangelo La doble excepcionalidad (2e) es cada vez más conocida dentro de las altas capacidades intelectuales, siendo como es una singularidad dentro de la variabilidad de las … More Doble excepcionalidad: Qué es y cómo detectarla

Laminares vs complejos. ¿Existen bases científicas que respalden estos dos perfiles de alta capacidad intelectual?

Merello-Giménez, P. Tradicionalmente, las corrientes teóricas sobre alta capacidad intelectual han girado en torno a varios paradigmas que se mueven entre la dicotomía (paradigma esencialista basado en la psicometría: tienes un CI>130 “eres”; no lo tienes, no “eres”) y el acercamiento multidimensional a una realidad más compleja (perfiles aptitudinales variados, influencia del entorno, etc.). Cuando … More Laminares vs complejos. ¿Existen bases científicas que respalden estos dos perfiles de alta capacidad intelectual?

Dialogando sobre AACC. Parte II: visibilización y discurso

Siguiendo con el diálogo de la semana pasada con Paloma Merello (@paloma_merello) sobre atención educativa en todos los niveles, integración de la identificación en un adulto y diferencias cognitivas (leer AQUÍ) en esta entrada reflexionamos sobre la visibilización y una de sus herramientas más potentes o peligrosas, el discurso. JOSÉ L.- Recientemente has comenzado a … More Dialogando sobre AACC. Parte II: visibilización y discurso

Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Hace tiempo que tenía ganas de conversar con Paloma Merello sobre su experiencia personal, su trabajo y sus inquietudes relacionadas con las altas capacidades intelectuales. Ella llegó a Redaci, como muchos otros miembros, recién identificada. Sin embargo, desde el primer momento mostró que lo tenía totalmente integrado. Había superado con éxito el duelo simbólico y … More Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Altas Capacidades. Tolerancia a la frustración

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: EL HUEQUITO QUE QUEDA Recuerdo que, siendo yo adolescente, mis padres, mi hermana, unos amigos de la familia y yo visitamos Castilla y León. Nos recomendaron acudir a un pueblecito en cuyas afueras perduraban los vestigios de un castillo medieval. Aquellas “afueras” resultaron ser unas indicaciones poco precisas que, durante más … More Altas Capacidades. Tolerancia a la frustración

Un virus para aprender. Charla sobre asociacionismo con Susana Marcos (Educorienta)

Susana Marcos, creadora del proyecto Educorienta, es de esas profesionales serias y -personalmente- comprometidas con las altas capacidades intelectuales que no buscan -ni tienen- el reconocimiento que merecerían o la visibilidad de otros. En cierto sentido, y salvando las distancias, me recuerda a Fátima Murciano, una de las voces más sólidas del mundillo que tampoco … More Un virus para aprender. Charla sobre asociacionismo con Susana Marcos (Educorienta)

Adultos con alta capacidad, sensibilidad e intensidad

Ayer leí el artículo que viene al final de esta entrada (podéis leer el original en Cuando la Intensidad y Sensibilidad es Alta en Casa) y se me ocurrió la idea de entablar un diálogo con su autora, Ana Isabel Fraga, una persona abierta y clara, con un lenguaje sencillo y directo que pone en … More Adultos con alta capacidad, sensibilidad e intensidad

Adaptación de las asociaciones AACC al nuevo Reglamento General de Protección de datos (RGPD)

Hace un par de semanas se produjo un fenómeno curioso. Un aluvión de emails de última hora en el que se nos informaba del cambio de las políticas de privacidad. Es cierto que la mayoría de esos emails no eran necesarios (los que solicitaban de nuevo el consentimiento para el tratamiento de datos, en muchos … More Adaptación de las asociaciones AACC al nuevo Reglamento General de Protección de datos (RGPD)