¿Creerse más listo que nadie?

Hoy me encuentro con este titular lamentable en un medio de desinformación. Y aunque no es el primero de esta clase que veo, este me ha provocado una reflexión sobre la dificultad que entraña la labor de tratar de desterrar mitos y estereotipos y lo fácil que resulta anclarlos en el imaginario popular. Básicamente porque el público poco o nada informado lee este titular, sin entrar más allá, y presupone que todo el que entra en Mensa o, simplemente, toda persona que tiene altas capacidades intelectuales se cree más listo que nadie.

Esta falacia por generalización excesiva, llamada cagada monumental con palabras finas, hace un daño increíble a una imagen realista de este colectivo. Sobre todo porque cualquiera que sepa dos cosas sobre esto es consciente de que estas personas se sienten cualquier cosa menos «más lístos que nadie». Es de tal envergadura el despropósito que se te quitan las ganas de explicar una vez más que jamás ha ido de eso la cosa, que ni los adultos ni los niños que somos identificados con esta peculiaridad -como cualquier otra- sentimos esa superioridad que nos achacan y que genera tanto rechazo en la sociedad. Rechazo que provoca que muchísimas familias oculten la condición de sus hijos para que no les dañen en la familia, en el colegio o en cualquier contexto social. O que los adultos no puedan hablar con naturalidad de esto sin ser tildados de petulantes, prepotentes o creídos. Y que los que estamos fuera del armario, tratando esta diferencia cognitiva como algo natural, sin sentimientos de superioridad estúpidos que lo acompañen, tengamos que redoblar esfuerzos por contrarrestar esta corriente mediática que, en dos líneas, destruye el trabajo arduo de años intentando aclarar de qué va esto.

Sé que estas líneas no servirán de nada, solo de desahogo personal, porque son estas cosas las que te ponen de mala hostia y te hacen preguntarte si merece la pena el esfuerzo de acercar esto a la sociedad, cuando un medio masivo puede destrozar en dos minutos lo que tú has intentado construir en años, junto a muchísimas personas más. Y aunque la respuesta sea sí, que lo merece, a veces te quedas con cara de gilipollas.

¿En serio no hay nadie en ese medio que revise el titular? ¿Vale cualquier cosa por un click? ¿Se dan cuenta del daño que hacen? ¿Es posible que algún día logremos erradicar esto?


6 respuestas a “¿Creerse más listo que nadie?

  1. Siempre vale la pena el esfuerzo, Jose Luis, entre otras cosas porque va en tu naturaleza, y ser fiel a la esencia de uno no tiene precio.
    Aunque sí, es un puuuto coñazo la desinformación y la gente que habla sin tener ni puta idea pero creyéndose sabedora de todo

    Me gusta

    1. Sí, sé que lo vale por las muchísimas personas que escriben sintiéndose arropadas, comprendidas, orientadas o cientos de cosas bonitas que comparten contigo. Si no fuera por ese feedback positivo seguramente ya habría «colgado las botas», porque a veces no compensa tanto absurdo sin solución de continuidad. Pero es cierto, no va en mi naturaleza rendirme tan fácilmente. Y cuanto más mayor me hago, más nado contra esa corriente.
      Gracias de corazón por tus palabras de aliento

      Me gusta

    1. Pues les das igual lo que perjudican o el daño que puedan causar. Cualquier cosa vale en este periodismo cutre y mal intencionado. Es lo que tenemos en esta era. Gracias por todo lo que haces, un saludo.
      Jeannette

      Me gusta

Gracias por su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.